21

Titular noticias
Número de resultados 10 para 21

22/03/2024 - Unidas en la diversidad: conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
El 21 de marzo marca el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha para recordar la lucha constante contra todas las formas de discriminación racial y étnica. Esta semana, en diferentes actos, nos unimos para celebrar la diversidad y reafirmar nuestro compromiso con la igualdad y la justicia.

29/03/2021 - Reunión con el Observatorio de Derechos Humanos con motivo del 21 M
Desde el Servicio de Asistencia a Víctimas de Discriminación Racial participamos en el día ayer en la reunión organizada desde el Observatorio de Derechos Humanos de la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030, con motivo del Día contra la Discriminación Racial o Étnica que tuvo lugar el pasado 21 de marzo.

En la misma, Rioja Acoge, oficina oficial del Servicio en nuestra comunidad, informo que en el año 2020, ha registrado más de 40 casos de discriminación racial o étnica en distintos municipios de La Rioja.

Seguimos con la atención del Servicio de Asistencia a víctimas de discriminación racial.

¿Cómo puedes acceder y conocer tus derechos?


Atención presencial: Miércoles y viernes de 9 a 14h (SIN CITA)
rioja.nodiscriminacion@redacoge.org
941 26 31 15 / 900 203 041 (24 horas)

Contacta por whatsapp

15/03/2021 - Luchemos contra el Racismo
Desde el Programa de Igualdad de Trato y No Discriminación de nuestra Federación Red Acoge, hemos decidido traeros esta pequeña muestra en la que os acercamos algunas figuras históricas relevantes en la lucha contra la discriminación, algunas son de sobra conocidas, otras no tanto, pero todas han contribuido de una manera u otra por hacer del mundo un lugar más justo, más igualitario y, en definitiva, más humano.
 

21/03/2020 - 21M- Día Internacional de la Eliminación Racial o Étnica
Este 21 de marzo apelamos a la ciudadanía y a todos los actores sociales y, en particular a los poderes públicos, además de formaciones políticas y medios de comunicación, a luchar contra los discursos xenófobos e intolerantes dirigidos a la sociedad en contra de las personas migrantes y refugiadas.


Puedes acceder al comunicado en 14 idiomas en la web de Red Acoge.

Además,  ponemos a tu disposición un listado de recursos: libros, música, películas, etc., para poder disfrutar en casa y #ActuarContraLaDiscriminación

Te invitamos a que compartas por tus redes sociales tus fotos, dibujos, canciones, nuevas propuestas de pelis, libros con el hashtag #ActúaContraLaDiscriminación.


#QuédateEnCasa & #ActúaContraLaDiscriminación


21/05/2019 - Convivencia, Alimentación y Salud en el Día Mundial de la Diversidad Cultural
Esta jornada se ha celebrado de forma simultánea en los 36 territorios del Estado donde se desarrolla el Proyecto ICI, que en conjunto ha reunido a 1000 personas con distintas actividades sobre la gestión de la diversidad cultural.

Los barrios de Madre de Dios y San José, pioneros en convivencia intercultural, han celebrado hoy el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, una oportunidad para mostrar el trabajo realizado a lo largo de todo el año. 

En el año 2001, la Unesco aprobó la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, reafirmando su adhesión a la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y considerando el respeto por la diversidad de culturas, la tolerancia y el diálogo como garantes de la paz en el mundo. Al año siguiente, 2002, la Asamblea de las Naciones Unidas declaró el día 21 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.  

El objetivo de este día es concienciar a las personas y a las organizaciones para tomar medidas concretas de apoyo a la diversidad, en tres ámbitos: concienciación sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión; apoyo a la diversidad a través de acciones reales, y eliminación de prejuicios para mejorar el entendimiento y la cooperación entre personas de distintas culturas. 

Tertulia de Alimentación Saludable y Diversa 
San José y Madre de Dios se han sumado hoy a la celebración del Día Mundial de la Diversidad con una tertulia colectiva en el Centro de Formación Calle Mayor, sobre cómo la diversidad cultural puede contribuir a mejorar la salud y la convivencia ciudadana. Bajo el título Tertulia sobre Alimentación Saludable y Diversa, han dialogado alrededor de 20 participantes con diferentes roles (profesionales y ciudadanía), diferentes orígenes culturales (etnias gitana y paya de España, Chile, Colombia, El Salvador, Uruguay, Pakistán, Venezuela, Argentina y Francia), diversidad funcional, de sexo y edad.  

Todas estas personas han participado, entre marzo y abril, en el Taller de Alimentación Saludable y Diversa con Economías Escasas, un espacio de aprendizaje conjunto, propuesto en el marco del Proyecto ICI. La iniciativa tiene en cuenta, tanto los principios nutricionales básicos, como el patrimonio culinario de cada cultura, incorporando las soluciones que se aportan, tanto desde las teorías nutricionales, como desde las experiencias personales y de las diferentes culturas de los participantes, para asegurar una alimentación saludable con recursos limitados, circunstancia cotidiana en muchos hogares. El objetivo ha sido definir un modelo de espacio de formación horizontal y participativo (todo el mundo aporta conocimiento y aprende) convivencial (no segregador, interés por el Otro), eficaz (que asegure el aprendizaje de los principios básicos nutricionales) y que pudiera ser replicado

A este reto contribuyeron diferentes profesionales que diseñaron la propuesta (Orientación Sociolaboral, Salud Pública, Nutrición, diversidad), y profesionales de los Servicios Sociales, de atención a Mayores, del Plan de Convivencia Intercultural y de asociaciones de personas extranjeras y de etnia gitana, que aportaron materiales y contactos para contactar con la diversidad de personas participantes. A ello hay que sumar el interés e ilusión de la ciudadanía diversa que aportó sus conocimientos. En definitiva, una respuesta comunitaria a un problema común (la malnutrición), poniendo en valor la diversidad que fue altamente evaluada por los participantes. 

Entidades participantes:

 • Ayuntamiento de Logroño: Servicio de Orientación Sociolaboral, Área de salud, Plan de Convivencia Intercultural, Centro de Servicios Sociales “La Ribera” • Gobierno de La Rioja: Servicio de Promoción de Salud, CPA de Personas Mayores “Manzanera” • Otras Entidades: Asprodema, Igual a Ti, Federación Gitana Ezor Roma, Asociación Pakistaní de La Rioja, Asociación COLOR • Profesionales a título personal: Nutricionista jubilada, Médica de familia nutricionista, médico salubrista jubilado. 



20/05/2019 - Diálogo sobre Diversidad y Salud
Mañana, 21 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Desde el Proyecto ICI queremos contribuir partiendo de la experiencia Taller de Alimentación Saludable y Diversa con Economías Escasas, para mantener con las personas participantes un diálogo y reflexión colectiva sobre la aportación de la diversidad a la alimentación y, de paso, a la mejora de la salud.

Con esta acción, San José y Madre de Dios se sumarán a otras tantas propuestas desarrolladas por todos los proyectos ICI en España, para celebrar este día mundial.



Diálogo sobre diversidad y salud
Martes, 21 de mayo,
10:00 h.
Centro de Formación "Calle Mayor"
C/ Marqués de San Nicolás 19-27
Logroño



21/03/2019 - Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
La discriminación racial y étnica es un fenómeno que atenta contra los derechos humanos y la dignidad de las personas. El racismo y la intolerancia adoptan diversas formas, desde la negación de los principios de igualdad y no discriminación, básicos en las personas, hasta la incitación al odio, llevando a destruir vidas y comunidades.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, desde RED ACOGE condenamos de manera firme cualquier actuación o manifestación xenófoba e instamos a los líderes y grupos políticos, civiles y religiosos a impulsar medidas que garanticen los derechos humanos de todas las personas sin discriminación alguna.  El respeto, la protección y la garantía de estos derechos tienen que estar en el centro de la política y de la vida.

La discriminación racial y étnica es un fenómeno cotidiano que impide el progreso de millones de personas en todo el mundo y el desconocimiento de los derechos o el miedo a las represalias provoca que no queden reflejados en el sistema judicial.

En el contexto actual y como han señalado diversos mecanismos de Naciones Unidas, nos preocupa especialmente:

- La existencia de un racismo institucional apoyado en leyes y políticas discriminatorias que excluyen a las personas migrantes y las deja en desprotección frente a sus derechos.
- La ineficacia normativa de la legislación antidiscriminatoria española, especialmente a la hora de sancionar a los agentes discriminatorios y de reparar los daños sufridos por las víctimas.
- La sistemática discriminación de las personas inmigrantes, extranjeras y las pertenecientes a minorías étnicas, en el acceso a la vivienda, el empleo y la atención de la salud o cualquiera de los derechos económicos, culturales y sociales que atentan contra ellos.
- La grave situación de infradenuncia de actos de exclusión, racismo o xenofobia. El informe del Ministerio de interior (2017) ‘Evolución de los delitos de odio en España’, muestra como la denuncia de los incidentes relacionados con los delitos de odio ha aumentado en un 26% de los casos frente al año anterior. Aún así, solo se han registrado  un total de 1.419 de delitos de odios, de los cuales 524 han tenido como agravante de odio el racismo y la xenofobia.
- La utilización en un contexto electoral, de discursos en los cuales se utiliza a las personas migrantes como víctimas propiciatorias culpabilizándolas de problemas sociales y económicos mucho más profundos y alentando actitudes racistas y xenófobas.

Ante esta situación desde Red Acoge reclamamos:
 
- Una ley de igualdad y no discriminación que garantice la protección suficiente a las personas que reciben o tienen posibilidad de ser potenciales víctimas de actos discriminatorios, tanto en el ámbito público como en el privado. Es necesario la protección previa y la reparación posterior si se da el caso, tanto por medios administrativos como judiciales.
- Un sistema independiente que aplique un régimen sancionador ante actos discriminatorios e investige conductas ilícitas de las fuerzas de seguridad que persisten en la práctica de controles policiales basados en perfiles raciales y étnicos contra ciertas minorías étnicas, siendo esta práctica discriminatoria y contraviniendo el Pacto de Derechos Civiles y Políticos.
- Promover campañas de información sobre derechos de igualdad y no discriminación mediante un trabajo en red. El empoderamiento es una herramienta imprescindible para poder hacer frente a los actos discriminatorios.
- La adopción de las medidas necesarias para garantizar la igualdad de trato y no discriminación de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas inmigrantes extranjeras y las pertenecientes a minorías étnicas.
- Incluir en los discursos políticos relacionados con la inmigración, criterios y datos empíricos y rigurosos para promover una convivencia pacífica y respetuosa con la multiculturalidad para evitar ser altavoces de discurso del odio, alejando los mensajes sobre inmigración de estereotipos, prejuicios y datos falsos.

Recordamos que tras la ratificación del Pacto Mundial sobre Migración Segura, Ordenada y Regular, el Estado español se compromete a “eliminar todas las formas de discriminación y promover un discurso público con base empírica para modificar las percepciones de la migración” (objetivo 17) . Esto implica la adopción de medidas concretas para identificar, prevenir y acabar con los casos sistemáticos de intolerancia, xenofobia, racismo y todas las demás formas múltiples.

Desde Red Acoge trabajamos por los derechos de las personas migrantes y refugiadas y queremos acabar con la invisibilización de la discriminación que sufren a diario miles de personas en nuestro país. Por eso hemos creado una APP ‘Alerta Discriminación’, de descarga libre y gratuita en Android e IOS, para que cualquier persona que sea víctima o testigo de algún acto discriminatorio puede explicar lo sucedido y disponga de un servicio de apoyo y asesoría legal.

El 21 de marzo hacemos un llamamiento especial a la participación social con diferentes acciones en distintos territorios para poder dar visibilidad a la lacra de la discriminación racial con el objetivo de poder erradicarla.
 
Fuente: Red Acoge


15/03/2019 - El 21 de marzo se reivindica el día contra la discriminación racial
Desde la Red Antirumores de Logroño se están organizando varias actividades para el encuentro que se realizará el mismo 21 de marzo por la tarde en la Plaza Escuelas Trevijano (calle Portales esq. C/ Once de Junio).

Os adelantamos que nuestras áreas de No Discriminación,  Sensibilización e ICI  están participando del proceso creativo.  

Pronto os daremos más detalles. Por ahora apunta esta fecha en tu agenda:



#quenotecomaneltarro



21/05/2018 - Día Mundial de la Diversidad Cultural
Hoy, 21 de mayo, es el 'Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo'. Se creó con el objetivo de animar a las personas y a las organizaciones de todo el mundo a que tomen medidas concretas de apoyo a la diversidad


La diversidad cultural es un aspecto positivo  de la sociedad y una fuente de riqueza. 

Por ello, hoy y siempre, se considera necesario:

  • Concienciar sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión.
  • Lograr que, como parte vital de la sociedad, cada persona apoyemos la diversidad mediante gestos reales en nuestro día a día.
  • Combatir la polarización y los estereotipos, para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas.

Lee más sobre el #DiaDeLaDiversidadCultural en "Ni pluri, ni multi: lo que se lleva es la interculturalidad". Un artículo de @RedAcoge publicado en el Blog #Migrados de El País.




21/03/2018 - Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
Cada 21 de marzo, desde el año 1966, se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, un día instaurado por las Naciones Unidas para concienciar sobre la necesidad de seguir adoptando medidas para eliminar cualquier forma de discriminación por el origen, raza o etnia a la que pertenezca cualquier persona.


La elección de esta fecha no fue casual. Este día recuerda la Matanza de Sharpeville ocurrida en 1960 contra manifestantes que protestaban por la aplicación del Apartheid a manos de la policía sudafricana.


Este año, desde el Servicio de No Discriminación de Rioja Acoge, nos hemos sumado para darle visibilidad a esta problemática y poner nuestro grano de arena para erradicar las diversas formas de discriminación y racismo que aún perduran en nuestra sociedad.